1.2. Configuración de miembros

Después de identificar los componentes del hardware del cluster descritos en la Sección 1.1, configure el hardware básico del cluster y conecte los miembros al switche de la consola opcional y al concentrador o switch de red. Siga estos pasos:

  1. En todos los miembros, instale los adaptadores de red requeridos y adaptadores de bus del host. Consulte la Sección 1.2.1 para más información sobre como realizar esta tarea.

  2. Configure el switch de la consola opcional y conéctelo a cada miembro. Consulte la Sección 1.2.2 para más información sobre como realizar esta tarea.

    Si el switch de la consola no es usado, entonces conecte cada miembro a un terminal de la consola.

  3. Configure el switch de red o concentrador opcional y use cables convencionales de red para conectarlos a los miembros cluster y al servidor terminal (si aplica). Refiérase a la Sección 1.2.3 para más información sobre como realizar esta tarea.

    Si el switch de red o concentrador no es usado, entonces se deben usar cables convencionales de red para conectar cada miembro y el servidor terminal (si aplica) a la red.

Después de realizar las tareas previas, instale Red Hat Enterprise Linux como se describe en la Sección 1.3.

1.2.1. Instalación del hardware básico del cluster

Los miembros deben proporcionar el poder de CPU y la memoria requerida por las aplicaciones.

Además, los miembros deben ser capaces de acomodar adaptadores SCSI o Fibra Canal, interfaces de red y los puertos seriales que la configuración de hardware requiera. Los sistemas tienen un número limitado de puertos seriales pre-instalados, puertos de red y ranuras de expansión PCI. La Tabla 1-12 le ayudará a determinar cuánta capacidad requerirán los sistemas miembros.

Componentes del Hardware del ClusterPuertos SerialesRanuras de RedRanuras PCI
Adaptador SCSI o de Fibra Canal para almacenamiento compartido en disco  Uno por cada adaptador de bus
Conexión de red para acceso de clientes y pings de heartbeat Ethernet  Uno por cada conexión de red 
Conexión Ethernet punto-a-punto para clusters de dos nodos (opcional) Uno por cada conexión 
Conexión Terminal server (opcional)Uno  

Tabla 1-12. Instalación del hardware básico del cluster

La mayoría de los sistemas vienen con al menos un puerto serial. Si un sistema tiene capacidades para desplegar gráficos, es posible usar el puerto serial de la consola para una conexión de interruptor. Para expandir la capacidad de puertos seriales, use tarjetas seriales PCI multipuerto. Para clusters de múltiples miembros, utilice un interruptor de red.

Además, asegúrese que los discos locales del sistema no estén en el mismo bus SCSI con los discos compartidos. Por ejemplo, use adaptadores SCSI de dos canales, tales como las tarjetas Adaptec 39160-series y coloque los dispositivos internos en un canal y los discos compartidos en otro canal. También es posible usando múltiples tarjetas SCSI.

Vea la documentación del sistema suministrada por el fabricante para obtener información detallada sobre la instalación. Véa el Apéndice B para información específica del hardware sobre el uso de adaptadores de bus del host en un cluster.

La Figura 1-2 muestra el tabique hermético de un miembro de muestra y las conexiones de cable externas para una configuración típica del cluster.

Figura 1-2. Cableado externo típico para un miembro cluster

1.2.2. Configuración de una consola del switch

Aunque una consola del switch no es requerida para la operación del cluster, puede ser usada para facilitar la administración de miembros y eliminar la necesidad de tener monitores, ratones o teclados separados para cada miembro cluster. Hay varios tipos de switches de consolas.

Por ejemplo, un servidor terminal permite la conexión a consolas seriales y manejar muchos miembros desde una conexión remota. Para una alternativa de bajo costo, use un switch KVM (teclado, vídeo y ratón) el cual permite que varios sistemas puedan compartir un teclado, monitor y el ratón. Un switch KVM es adecuado para configuraciones en las que se prefiere el uso de una interfaz gráfica (GUI) para realizar las funciones de administración del sistema.

Configure la consola del switch de acuerdo a la documentación provista por el fabricante.

Después que la consola del switch ha sido configurada, conéctela a cada miembro cluster. Los cables usados dependen del tipo de interruptor de la consola. Por ejemplo, un terminal server Cyclades usa cables cruzados RJ45 a DB9 para conectar un puerto serial en cada miembro al servidor terminal.

1.2.3. Configuración de un switch o concentrador de red

Aún cuando no se requiere un switch o concentrador de red para la operación de un cluster de dos nodos, se puede usar para facilitar las operaciones de red del sistema cliente y del cluster. Los clusters de más de dos miembros requieren un switch o concentrador.

Instale el switch o concentrador de red de acuerdo a la documentación provista por el fabricante.

Después de haber instalado el switch o concentrador, conéctelo a cada miembro usando cables convencionales. Cuando se use un servidor terminal,éste estará conectado al switch o concentrador a través de un cable de red.