1.3. Instalación y configuración de Red Hat Enterprise Linux

Después de instalar el hardware básico del sistema, proceda con la instalación de Red Hat Enterprise Linux en cada miembro y asegúrese que ellos reconozcan los dispositivos conectados. Siga los pasos siguientes:

  1. Instale Red Hat Enterprise Linux en todos los miembros cluster. Consulte el Manual de instalación de Red Hat Enterprise Linux para más instrucciones.

    Además, cuando se instale Red Hat Enterprise Linux, es muy recomendable hacer lo siguiente:

    • Reúna las direcciones IP para los miembros y para los puertos Ethernet consolidados, antes de instalar Red Hat Enterprise Linux. Note que las direcciones IP para los puertos Ethernet consolidados pueden ser direcciones IP privadas (por ejemplo, 10.x.x.x).

    • No coloque sistemas de archivos locales, tales como /, /etc, /tmp y /var en discos compartidos o en el mismo bus SCSI como discos compartidos. Esto ayuda a prevenir que los otros miembros cluster accidentalmente monten estos sistemas de archivos y también reserva el número limitado de números de identificación SCSI en un bus para discos cluster.

    • Coloque /tmp y /var en sistemas de archivos diferentes. Esto puede mejorar el rendimiento del miembro.

    • Cuando un miembro arranca, asegúrese que el miembro detecta los discos en el mismo orden en que estos fueron detectados durante la instalación de Red Hat Enterprise Linux. Si los dispositivos no son detectados en el mismo orden, el miembro puede que no arranque.

    • Cuando use almacenamiento RAID configúrelo con Números de Unidades Lógicas (LUNs), Logical Unit Numbers, mayores a cero, es necesario habilitar el soporte de LUN agregando lo siguiente a /etc/modules.conf:

      options scsi_mod max_scsi_luns=255

      Después de modificar modules.conf, es necesario reconstruir el disco ram inicial usando mkinitrd. Refiérase al Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux para más información sobre como crear ramdisks usando mkinitrd.

  2. Reinicie los miembros.

  3. Cuando se use un servidor terminal, configure Red Hat Enterprise Linux para enviar mensajes al puerto de la consola.

  4. Modifique el archivo /etc/hosts en cada miembro cluster e incluya las direcciones IP usadas en el cluster o verifique que las direcciones se encuentran en el DNS. Vea la Sección 1.3.1 para más información sobre como realizar esta tarea.

  5. Disminuya el límite alterno de espera (timeout) de arranque del kernel para reducir el tiempo de arranque de los miembros. Consulte la Sección 1.3.2 para más información sobre como realizar esta tarea.

  6. Asegúrese que no hay ningún programa de conexión (o getty) asociado con los puertos seriales que están siendo usados por la conexión remota del interruptor (si aplica). Para realizar esta tarea, edite el archivo /etc/inittab y use el símbolo numeral (#) para comentar las entradas que corresponden a los puertos seriales usados para el canal serial y el interruptor remoto. Entonces, invoque el comando init q.

  7. Verifique que todos los sistemas detecten todo el hardware instalado:

    • Use el comando dmesg para desplegar los mensajes de arranque de la consola. Refiérase a la Sección 1.3.3 para más información sobre como realizar esta tarea.

    • Utilice el comando cat /proc/devices para desplegar los dispositivos configurados en el kernel. Vea la Sección 1.3.4 para más información sobre como realizar esta tarea.

  8. Verifique que los miembros pueden comunicarse sobre todas las interfaces de red usando el comando ping para enviar paquetes de prueba de un miembro a otro.

  9. Si se propone configurar los servicios Samba, verifique que los paquetes RPM de Samba estén instalados en su sistema.

1.3.1. Modificación del archivo /etc/hosts

El archivo /etc/hosts contiene la tabla de traducciones de direcciones IP a nombre de host. El archivo /etc/hosts en cada miembro debe contener entradas para lo siguiente:

Como una alternativa al archivo /etc/hosts, los servicios de nombres tales como DNS o NIS pueden ser usados para definir los nombres de host usados por el cluster. Sin embargo, para limitar el número de dependencias y optimizar la disponibilidad, se recomienda usar el archivo /etc/hosts para definir las direcciones IP para las interfaces de red del cluster.

El siguiente es un ejemplo de un archivo /etc/hosts en un miembro:

127.0.0.1         localhost.localdomain   localhost
193.186.1.81      cluster2.example.com      cluster2
10.0.0.1          ecluster2.example.com     ecluster2
193.186.1.82      cluster3.example.com      cluster3
10.0.0.2          ecluster3.example.com     ecluster3

El ejemplo anterior muestra las direcciones IP y nombres de host para dos miembros (cluster2 y cluster3), y las direcciones IP privadas y nombres de host para la interfaz Ethernet (ecluster2 y ecluster3). usada por la conexión punto-a-punto heartbeat en cada miembro.

Verifique el formato correcto de la entrada del host local en el archivo /etc/hosts para asegurarse que no incluye sistemas no-locales en la entrada para el host local. Un ejemplo de una entrada de host local incorrecta que incluye un sistema no local (server1) se muestra a continuación:

127.0.0.1     localhost.localdomain     localhost server1

Una conexión Ethernet puede no funcionar apropiadamente si el formato del archivo /etc/hosts no es correcto. Verifique el archivo /etc/hosts y corrija el formato del archivo quitando sistemas no-locales de la entrada de host local, si es necesario.

Note que cada adaptador de red debe estar configurado con la dirección IP y máscara de red apropiada.

El siguiente es un ejemplo de una porción de la salida del comando /sbin/ifconfig en un miembro cluster:

eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:BC:11:76:93  
          inet addr:192.186.1.81  Bcast:192.186.1.245  Mask:255.255.255.0
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:65508254 errors:225 dropped:0 overruns:2 frame:0
          TX packets:40364135 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:100
          Interrupt:19 Base address:0xfce0

eth1      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:BC:11:76:92  
          inet addr:10.0.0.1  Bcast:10.0.0.245  Mask:255.255.255.0
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:100
          Interrupt:18 Base address:0xfcc0

El ejemplo previo muestra dos interfaces de red en un miembro cluster: La interfaz de red eth0 para el miembro y la interfaz de red para la conexión Ethernet punto-a-punto eth1.

También puede añadir las direcciones IP para los miembros cluster a su DNS. Para información sobre la configuración del DNS, consulte el Manual de referencia de Red Hat Enterprise Linux o pregúntele a su administrador de la red.

1.3.2. Disminuyendo el límite del descanso (Timeout) del arranque del Kernel

Es posible reducir el tiempo de arranque para un miembro disminuyendo el límite de espera (timeout) del arranque del núcleo (kernel). Durante la secuencia de arranque de Red Hat Enterprise Linux, el gestor de arranque permite especificar un kernel alterno para arrancar. El límite de tiempo de espera por defecto para especificar un kernel es 10 segundos.

Para modificar el límite del timeout para el arranque del kernel para un miembro, modifique los archivos apropiados como sigue:

De forma similar, cuando use el gestor de arranque GRUB, el parámetro de timeout en /boot/grub/grub.conf debería ser modificado para especificar el número apropiado de segundos (en décimas de segundos) para el parámetro timeout. Para establecer este intervalo a 3 segundos, modifique el parámetro como sigue:

timeout = 3

Cuando use los gestores de arranque LILO o ELILO, modifique el archivo /etc/lilo.conf (en sistemas x86) o el archivo elilo.conf (en sistemas Itanium) yespecifique el valor deseado (en décimas de segundos) para el parámetro timeout. El siguiente ejemplo coloca el límite del timeout a 3 segundos:

timeout = 30

Para aplicar cualquier cambio hecho al archivo /etc/lilo.conf, invoque el comando /sbin/lilo.

En un sistema Itanium, para aplicar cualquier cambio hecho al archivo /boot/efi/efi/redhat/elilo.conf, invoque el comando /sbin/elilo.

1.3.3. Desplegando mensajes de inicio de la consola

Use el comando dmesg para desplegar los mensajes de inicio de la consola. Consulte la página del manual dmesg(8) para más información.

El siguiente ejemplo de la salida del comando dmesg muestra que dos buses externos SCSI y nueve discos fueron detectados en el miembro. (Las líneas con símbolos de barra hacia adelante (forward slashes) serán impresos como una sola línea en la mayoría de las pantallas):

May 22 14:02:10 storage3 kernel: scsi0 : Adaptec AHA274x/284x/294x \
	      (EISA/VLB/PCI-Fast SCSI) 5.1.28/3.2.4 
May 22 14:02:10 storage3 kernel:         
May 22 14:02:10 storage3 kernel: scsi1 : Adaptec AHA274x/284x/294x \
              (EISA/VLB/PCI-Fast SCSI) 5.1.28/3.2.4 
May 22 14:02:10 storage3 kernel:         
May 22 14:02:10 storage3 kernel: scsi : 2 hosts. 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST39236LW         Rev: 0004 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sda at scsi0, channel 0, id 0, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdb at scsi1, channel 0, id 0, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdc at scsi1, channel 0, id 1, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdd at scsi1, channel 0, id 2, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sde at scsi1, channel 0, id 3, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdf at scsi1, channel 0, id 8, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdg at scsi1, channel 0, id 9, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdh at scsi1, channel 0, id 10, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: SEAGATE   Model: ST318203LC        Rev: 0001 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: Detected scsi disk sdi at scsi1, channel 0, id 11, lun 0 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Vendor: Dell      Model: 8 BAY U2W CU      Rev: 0205 
May 22 14:02:11 storage3 kernel:   Type:   Processor \
                          ANSI SCSI revision: 03 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: scsi1 : channel 0 target 15 lun 1 request sense \
	      failed, performing reset. 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: SCSI bus is being reset for host 1 channel 0. 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: scsi : detected 9 SCSI disks total.

El siguiente ejemplo de la salida del comando dmesg muestra que una tarjeta Ethernet cuádruple fué detectada en el miembro:

May 22 14:02:11 storage3 kernel: 3c59x.c:v0.99H 11/17/98 Donald Becker
May 22 14:02:11 storage3 kernel: tulip.c:v0.91g-ppc 7/16/99 becker@cesdis.gsfc.nasa.gov 
May 22 14:02:11 storage3 kernel: eth0: Digital DS21140 Tulip rev 34 at 0x9800, \
	      00:00:BC:11:76:93, IRQ 5. 
May 22 14:02:12 storage3 kernel: eth1: Digital DS21140 Tulip rev 34 at 0x9400, \
	      00:00:BC:11:76:92, IRQ 9. 
May 22 14:02:12 storage3 kernel: eth2: Digital DS21140 Tulip rev 34 at 0x9000, \
	      00:00:BC:11:76:91, IRQ 11. 
May 22 14:02:12 storage3 kernel: eth3: Digital DS21140 Tulip rev 34 at 0x8800, \
	      00:00:BC:11:76:90, IRQ 10.

1.3.4. Desplegando dispositivos configurados en el Kernel

Para asegurarse que los dispositivos instalados, incluyendo interfaces seriales y tarjetas de red, son configurados en el kernel, use el comando cat /proc/devices en cada miembro. También use este comando para determinar si hay soporte para dispositivos brutos instalado en el miembro. Por ejemplo:

Character devices:
  1 mem
  2 pty
  3 ttyp
  4 ttyS
  5 cua
  7 vcs
 10 misc
 19 ttyC
 20 cub
128 ptm
136 pts
162 raw

Block devices:
  2 fd
  3 ide0
  8 sd
 65 sd

El ejemplo previo muestra: