Red Hat Cluster Suite: Configuring and Managing a Cluster | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 5. Servicios de archivos de red compartidos | Siguiente |
Esta sección describe los campos dentro del archivo smb.conf.nombre_de_comparticion que son más relevantes para la correcta operación de servicios Samba de alta disponibilidad. La descripción completa de todos los campos dentro del archivo de configuración de Samba, están más allá del ámbito de este documento. No se han agregado campos adicionales en soporte de cluster y el formato del archivo sigue las convenciones normales de Samba.
Abajo se muestra un ejemplo de archivo smb.conf.nombre_de_comparticion que se generó automáticamente por la Herramienta de configuración del cluster. Este ejemplo muestra un nombre de compartición mktg. El nombre del archivo es /etc/samba/smb.conf.mktg.
# Template samba service configuration file - please modify # to specify subdirectories and client access permissions. # Remember to copy this file over to *ALL* other cluster # members. # # From a cluster perspective, the key fields are: # lock directory - must be unique per samba service. # bind interfaces only - must be present set to yes. # interfaces - must be set to service floating IP address. # path - must be the service mountpoint or subdirectory thereof. # Refer to the cluster documentation for details. [global] workgroup = RHCLUSTER pid directory = /var/run/samba/mktg lock directory = /var/cache/samba/mktg log file = /var/log/samba/%m.log encrypt passwords = yes bind interfaces only = yes interfaces = 192.168.26.11 [mktg] comment = High Availability Samba Service browsable = yes writable = no public = yes path = /share |
Lo siguiente son descripciones de los campos más importantes, desde el punto de vista del cluster, en el archivo /etc/samba/smb.conf.nombre_de_comparticion. En este ejemplo, el archivo es llamado /etc/samba/smb.conf.mktg de acuerdo con el nombre especificado en la compartición (mktg) cuando se ejecutó Herramienta de configuración del cluster. Únicamente los campos específicos del cluster se describen abajo. Los campos restantes siguen las convenciones estándar de Samba.
Estos parámetros pertenecen a todas las comparticiones que están especificadas en el archivo smb.conf.nombre_de_comparticion. Note que es posible designar más de una compartición dentro de este archivo, asumiendo que los directorios descritos en el estén dentro de los montajes de sistemas de archivos.
Indica el nombre del directorio en el que los demonios Samba (smbd y nmbd) colocarán sus archivos de bloqueo. Esto debe ser colocado a /var/cache/samba/nombre_de_comparticion, donde nombre_de_comparticion varía basado en el parámetro especificado en la Herramienta de configuración del cluster. Se requiere la especificación de un directorio de bloqueo para poder permitir una instancia separada por servicio de smbd y nmbd.
Indica el nombre del directorio en el que los demonios Samba (smbd y nmbd) colocarán sus archivos ID (pid) de procesos. Esto debe ser colocado a /var/run/samba/nombre_de_comparticion, donde nombre_de_comparticion varía basado en el parámetro especificado en la Herramienta de configuración del cluster. Se requiere la especificación de un directorio pid para poder permitir una instancia separada por servicio de smbd y nmbd.
Este parámetro debe ser colocado a yes para permitir a cada par smbd y nmbd enlazarse a la dirección IP flotante asociada con este servicio cluster de Samba.
Especifica la dirección IP asociada con el servicio Samba. Si se especifica una máscara de red en el servicio, este campo aparecerá como en el ejemplo siguiente: interfaces = 10.0.0.10/255.255.254.0
Estos parámetros pertenecen a una compartición Samba específica.
Por defecto, los permisos de acceso de la compartición son colocados conservadoramente a no-escritura (non-writable). Ajuste este parámetro de acuerdo a las preferencias específicas de su sitio.
Toma por defecto el primer punto de montaje de sistema de archivos especificado dentro de la configuración del servicio. Esto debería ser ajustado para coincidir con el directorio o subdirectorio específico que se quiere tener disponible como una compartición para los clientes.