Red Hat Cluster Suite

Configuring and Managing a Cluster

ISBN: N/A
Tabla de contenidos
Reconocimientos
Introducción
1. Descripción del cluster
2. Características del cluster
3. Como usar este manual
4. Convenciones del documento
5. Y viene más...
5.1. Envíe su opinión
6. Regístrese para recibir soporte
I. Uso de Red Hat Cluster Manager
1. Instalación del hardware y configuración del sistema operativo
1.1. Escogiendo una configuración de hardware
1.2. Configuración de miembros
1.3. Instalación y configuración de Red Hat Enterprise Linux
1.4. Configuración y conexión del hardware del cluster
2. Configuración del cluster
2.1. Instalación de los paquetes Red Hat Cluster Manager
2.2. Notas sobre la instalación para usuarios de Red Hat Enterprise Linux 2.1
2.3. La Herramienta de configuración del cluster
2.4. Configuración del software del cluster
2.5. Modificando el archivo rawdevices
2.6. Configuración de los demonios del cluster
2.7. Añadir y eliminar miembros
2.8. Configuración de una conexión de regulador de energía
2.9. Configuración de un dominio de failover
2.10. Añadir un servicio al cluster
2.11. Verificando la configuración del cluster
2.12. Configuración del registro de eventos syslogd
3. Administración de servicios
3.1. Configuración de un servicio
3.2. Visualización de la configuración de un servicio
3.3. Inhabilitar un servicio
3.4. Activar un servicio
3.5. Modificación de un servicio
3.6. Reubicación de un servicio
3.7. Eliminar un servicio
3.8. Manipular servicios fallidos
4. Servicios de bases de datos
4.1. Configurando un servicio Oracle
4.2. Ajustando el servicio Oracle
4.3. Configurando un servicio MySQL
5. Servicios de archivos de red compartidos
5.1. Configurando un servicio NFS
5.2. Uso del Asistente de NFS
5.3. Advertencias NFS
5.4. Importar los contenidos de un archivo de exportaciones NFS
5.5. Configuración NFS: Ejemplo activo-activo
5.6. Configuración de un servicio Samba
5.7. Uso del Asistente Samba
5.8. Campos en el archivo smb.conf.nombre_de_comparticion
6. Configuración del Servidor Apache HTTP
6.1. Descripción general de la configuración del Servidor Apache HTTP
6.2. Configuración del almacenamiento compartido
6.3. Instalación y configuración del Servidor Apache HTTP
7. Administración del cluster
7.1. Descripción general de la Herramienta de estado del cluster
7.2. Visualización del estado del cluster y servicios
7.3. Iniciar y detener el software del cluster
7.4. Modificación de la configuración del cluster
7.5. Respaldo y recuperación de la base de datos del cluster
7.6. Modificando el registro de eventos del cluster
7.7. Actualizando el software del cluster
7.8. Modificando el nombre del cluster
7.9. Desactivando el software del cluster
7.10. Diagnosticando y corrigiendo problemas en un cluster
II. Configuración de un Servidor Virtual Cluster de Linux
8. Introducción al Servidor virtual Linux
8.1. Descripción general de la tecnología
8.2. Configuraciones básicas
9. Descripción general del Servidor Virtual Linux
9.1. Una Configuración LVS Básica
9.2. Una configuración LVS de tres capas
9.3. Descripción general de la planificación LVS
9.4. Métodos de enrutamiento
9.5. Persistencia y marcas de cortafuegos
9.6. LVS Cluster — Un diagrama de bloque
10. Configuración de LVS inicial
10.1. Configurando servicios en los enrutadores LVS
10.2. Configurando una contraseña para la Herramienta de configuración Piranha
10.3. Inicio del servicio Herramienta de configuración Piranha
10.4. Limitar el acceso a la Herramienta de configuración Piranha
10.5. Activando el reenvío de paquetes
10.6. Configuración de servicios en los Servidores reales
11. Configuración de un Cluster LVS Red Hat Enterprise Linux
11.1. El NAT LVS Cluster
11.2. Juntando el cluster
11.3. Servicios multipuerto y LVS Clustering
11.4. FTP en un LVS Cluster
11.5. Guardando las configuraciones de filtrado de paquetes
12. Configuración de los Enrutadores LVS con Herramienta de configuración Piranha
12.1. Software necesario
12.2. Conexión a la Herramienta de configuración Piranha
12.3. CONTROL/MONITORING
12.4. GLOBAL SETTINGS
12.5. REDUNDANCY
12.6. VIRTUAL SERVERS
12.7. Sincronizando archivos de configuración
12.8. Arrancando el cluster
III. Apéndices
A. Uso de Red Hat Cluster Manager con Piranha
B. Información de hardware adicional
B.1. Configuración de reguladores de energía
B.2. Requerimientos de configuración de SCSI Bus
B.3. Terminación SCSI Bus
B.4. Largo del SCSI
B.5. Números de identificación SCSI
C. Supplementary Software Information
C.1. Cluster Communication Mechanisms
C.2. Failover and Recovery Scenarios
C.3. Common Cluster Behaviors: General
C.4. Common Behaviors: Two Member Cluster with Disk-based Tie-breaker
C.5. Common Behaviors: 2-4 Member Cluster with IP-based Tie-Breaker
C.6. Common Behaviors: 3-5 Member Cluster
C.7. Common Behaviors: Cluster Service Daemons
C.8. Common Behaviors: Miscellaneous
C.9. The cluster.xml File
D. Utilidades de Línea de comandos del Cluster
D.1. Uso de redhat-config-cluster-cmd
D.2. Uso de la utilidad shutil
D.3. Uso de la utilidad clusvcadm
D.4. Uso de la utilidad clufence
Índice
Colofón