Red Hat Cluster Suite: Configuring and Managing a Cluster | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 5. Servicios de archivos de red compartidos | Siguiente |
Los servicios de archivos de red con alta disponibilidad son una de las fortalezas claves de la infraestructura de cluster. Las ventajas de los servicios Samba de alta disponibilidad incluyen:
Capacidades heterogéneas para servir archivos a clientes Microsoft® Windows™ usando el protocolo CIFS/SMB.
Permite al mismo conjunto de sistemas de archivos ser simultáneamente servidos en la red tanto a clientes NFS como a clientes Windows.
Asegura que los clientes basados en Windows mantengan acceso a los datos clave y permite restablecer la conexión rápidamente en el evento de una falla del sistema.
Facilita el mantenimiento programado mediante la reubicación transparente de servicios Samba a un miembro cluster, y de esta forma permitiéndolereparar o actualizar el otro miembro cluster.
Permite el establecimiento de una configuración activa-activa para maximizar la utilización del equipo.
![]() | Nota |
---|---|
Una explicación completa de la configuración de Samba está más allá del ámbito de este documento. Esta documentación resalta aspectos que son cruciales para la operación del cluster. Consulte la Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux para más detalles sobre la configuración de Samba. |
Si piensa crear servicios Samba de alta disponibilidad, entonces hay una serie de requerimientos los cuales deben ser cubiertos por cada miembro cluster en los que se ejecutarán los servicios:
Los paquetes RPM de Samba deben estar instalados. Note que no se han realizado modificaciones a los RPM de Samba para soportar alta-disponibilidad.
Los demonios Samba serán arrancados y detenidos por la infraestructura del cluster en una base de por-servicio. Por lo tanto, la información de configuración Samba no debería ser especificada en el archivo convencional /etc/samba/smb.conf. La Herramienta de configuración del cluster escribe un archivo smb.conf.nombre_de_comparticion al directorio /etc/samba/ para cada compartición Samba (donde nombre_de_comparticion es el nombre que ha especificado para la compartición Samba).
El arranque automatizado del sistema de los demonios Samba smbd y nmbd deberían ser desactivados en los niveles de ejecución init.d. Por ejemplo: chkconfig --del smb.
Puesto que la infraestructura del cluster detiene apropiadamente los demonios Samba relacionados al cluster, no ejecute manualmente el script convencional de Samba para detener (service smb stop) ya que esto terminará todos los demonios samba relacionados al cluster.
Los montajes de sistema de archivos para servicios Samba cluster no deberían ser incluídos en /etc/fstab. En su lugar, para servicios cluster, los parámetros que describen los puntos de montaje son ingresados vía la Herramienta de configuración del cluster.
Actualmente no es soportado los failover de comparticiones samba de impresoras.
Esta sección provee información de background describiendo el modelo de implementación en soporte a los servicios Samba de alta disponibilidad. El conocimiento de esta información proveerá de un contexto para el entendimiento de los requerimientos de configuración de los servicios cluster Samba.
El modelo convencional de configuración de Samba no-cluster, consiste en editar el archivo /etc/samba/smb.conf para designar cuales sistemas de archivos deben ser accesibles en la red para los clientes especificados. También designa los permisos de acceso y otras capacidades de mapping. En el modelo de un sólo sistema, un sólo caso o instancia de los demonios smbd y nmbd serán arrancados automáticamente por el script /etc/rc.d/init.d/smb del nivel de ejecución.
Para implementar servicios Samba de alta disponibilidad, en vez de tener un simple archivo /etc/samba/smb.conf; hay un archivo de configuración Samba individual por servicio. Estos archivos son llamados /etc/samba/smb.conf.nombre_de_comparticion; donde nombre_de_comparticion es el nombre específico del archivo de configuración individual asociado con un servicio Samba. Por ejemplo, si creó una compartición llamada mktg el archivo de configuración correspondiente sería /etc/samba/smb.conf.mktg.
![]() | Nota |
---|---|
Una compartición Samba debe estar en servicio con al menos una dirección IP. |
El formato del archivo smb.conf.nombre_de_comparticion es idéntico al formato convencional smb.conf. No se han creado campos adicionales para la operación del cluster. Hay muchos campos dentro del archivo smb.conf.nombre_de_comparticion que son requeridos para la correcta operación del cluster; estos campos se describirán en la Sección 5.8. Cuando se crea un nuevo servicio Samba usando la Herramienta de configuración del cluster, se creará el archivo correspondientesmb.conf.nombre_de_comparticion basado en los parámetros específicos del servicio, incluyendo los sistemas clientes apropiados, los directorios específicos a compartir y los permisos de lectura-escritura.
Copie los archivos /etc/samba/smb.conf.nombre_de_comparticion en todos los miembros del cluster (o en todos los miembros en un dominio de failover no restringido, si se utiliza); para más información, consulte la Sección 2.9. Después de la configuración inicial, si se realiza algún cambio a cualquier archivo smb.conf.nombre_de_comparticion, es necesario también copiar la versión actualizada a los demás miembros.
Para facilitar la funcionalidad de Samba, cada servicio Samba individual configurado dentro del cluster (a través de la Herramienta de configuración del cluster) tendrá su propio par de de demonios smbd y nmbd. Por lo tanto, si hay más de un servicio Samba configurado con el cluster, verá múltiples instancias de estos pares de demonios ejecutándose en un servidor cluster individual. Estos demonios Samba smbd y nmbd no son iniciados vía los script convencionales de nivel de ejecución init.d; si no que son iniciados por la infraestructura del cluster basado en cualquiera que sea el miembro proveedor activo.
Para permitir a un sólo sistema ejecutar muchas instancias de los demonios Samba, se requiere que cada par de demonios tenga su propio directorio de bloqueo y su propio directorio de ID de proceso (pid). Por lo tanto, habrá un directorio de bloqueo y ejecución de procesos separado de demonio Samba por servicio. A estos directorios se les da el nombre de /var/cache/samba/nombre_de_comparticion; para los archivos de bloqueo y /var/run/samba/ nombre_de_comparticion/ para los archivos pid (donde nombre_de_comparticion es reemplazable por el nombre de compartición Samba especificado dentro de la información de configuración de servicio usando la Herramienta de configuración del cluster). Siguiendo el ejemplo previo, los directorios correspondientes para mktg serán /var/cache/samba/mktg y /var/run/samba/mktg/.