Capítulo 4. Gestor de volúmenes lógicos (LVM)

4.1. ¿Qué es LVM?

LVM es un método para asignar espacio de disco duro en volúmenes lógicos los cuales pueden ser fácilmente redimensionados en lugar de añadir particiones.

Con LVM, el disco duro o grupo de discos duros está asignado a uno o más volúmenes físicos. Un volumen físico no se puede extender a más de una unidad.

Los volúmenes físicos son combinados en grupos de volúmenes lógicos, a excepción de la partición /boot. La partición /boot/ no puede estar en un grupo de volúmenes lógicos porque el gestor de arranque no puede leerlo. Si la partición raíz / está en un volumen lógico, necesitará crear una partición /boot/ separada que no sea parte de un grupo de volumen.

Ya que un volumen físico no puede abarcar más de una unidad, si desea que el grupo de volumen abarque más de una unidad, deberá crear uno o más volúmenes físicos por unidad.

Figura 4-1. Grupo de volumen lógico

El grupo de volumen lógico está dividido en volúmenes lógicos , a los cuales se les asigna puntos de montaje tales como /home y / y tipos de sistemas de archivos tales como ext3. Cuando las "particiones" alcanzan toda su capacidad, se puede añadir espacio libre desde el grupo de volúmenes lógicos al volumen lógico para incrementar el tamaño de la partición. Cuando se añade una nueva unidad a un sistema, se puede añadir al grupo de volumen lógico y expandir los volúmenes lógicos.

Figura 4-2. Volúmenes lógicos

Por otra parte, si un sistema está particionado con un sistema de archivos ext3, el disco duro se divide en particiones de tamaños definidos. Si una partición está completa, no es sencillo expandir el tamaño de la partición. Incluso si la partición se mueve a otro disco duro, el espacio del disco duro original deberá ser recolocado como una partición diferente o sin usar.

El soporte LVM debe ser compilado en el kernel. El kernel por defecto de Red Hat está compilado con soporte LVM.

Para aprender cómo configurar LVM durante el proceso de instalación, remítase al Capítulo 13.