Red Hat Enterprise Linux 3: Manual de administración del sistema | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 14. Instalaciones de red PXE | Siguiente |
El próximo paso es copiar los archivos necesarios para iniciar la instalación al servidor tftp para que se puedan encontrar cuando el cliente los solicite. El servidor tftp usualmente es el mismo servidor que el servidor de red exportando el árbol de instalación.
Para copiar estos archivos, ejecute la aplicación Herramienta de inicio de redes en el servidor NFS, FTP, o HTTP. No se requiere un servidor PXE separado.
Para la versión de línea de comandos de estas instrucciones, consulte la Sección 14.2.1.
Para utilizar la versión gráfica de Herramienta de inicio de redes, debe estar ejecutando el Sistema X Window, tener privilegios de root y tener el paquete redhat-config-netboot instalado. Para iniciar la Herramienta de inicio de redes desde el escritorio, vaya al Botón de menú principal (en el Panel) => Configuración del sistema => Configuración de servidores => Servicio de inicio de la red. O escriba el comando redhat-config-netboot en el indicador de comandos (por ejemplo, en un XTerm o en un GNOME terminal).
Si está iniciando la Herramienta de inicio de redes por primera vez, seleccione Instalación de red desde el Asistente de la primera vez. De lo contrario, seleccione Configurar => Instalación de red desde el menú desplegable y luego pulse en Añadir. Se mostrará la ventana en la Figura 14-1.
Suministre la información siguiente:
Identificador del sistema operativo — Proporcione un nombre único utilizando una palabra para identificar la versión de Red Hat Enterprise Linux y su variante. Esto se utiliza como el nombre del directorio en el directorio /tftpboot/linux-install/.
Descripción — Suministre una breve descripción de la versión Red Hat Enterprise Linux y su variante.
Seleccione el protocolo para la instalación — Seleccione NFS, FTP, o HTTP como el tipo de instalación de red dependiendo de cual estaba configurado anteriormente. Si seleccionó FTP y no se utiliza FTP anónimo, quite la selección de FTP anónimo y proporcione una combinación válida de nombre de usuario y contraseña.
Servidor — Indique la dirección IP o el nombre del dominio del servidor NFS, FTP, o HTTP.
Ubicación — Indique el directorio compartido por el servidor de red. Si seleccionó FTP o HTTP, el directorio debe ser relativo al directorio predeterminado para el servidor FTP o el documento raíz para el servidor HTTP. Para todas las instalaciones de red, el directorio suministrado debe contener el directorio RedHat/ del árbol de instalación.
Después de pulsar en OK, los archivos initrd.img y vmlinuz necesarios para arrancar el programa de instalación, son transferidos desde images/pxeboot/ en el árbol de instalación suministrado, hasta /tftpboot/linux-install/<os-identifier>/ en el servidor tftp (en el que está ejecutando la Herramienta de inicio de redes).
Si el servidor de red no está ejecutando X, se puede utilizar la utilidad de línea de comandos pxeos, la cual es parte del paquete redhat-config-netboot, para configurar los archivos del servidor tftp como se describió en la Sección 14.4:
pxeos -a -i "<description>" -p <NFS|HTTP|FTP> -D 0 -s client.example.com \ -L <net-location> <os-identifer> |
La lista siguiente explica las opciones:
-a — Especifica que se está añadiendo una instancia del sistema operativo a la configuración de PXE.
-i "<description>" — Reemplace "<description>" con una descripción de la instancia del sistema operativo. Esto corresponde al campo Descripción en la Figura 14-1.
-p <NFS|HTTP|FTP> — Especifica el protocolo (NFS, FTP, o HTTP) que se utilizará para la instalación. Solamente se puede especificar uno. Esto corresponde al menú Seleccione el protocolo para la instalación en la Figura 14-1.
-D 0 — Indica que no se trata de una instalación sin discos puesto que también se puede utilizar pxeos para configurar un entorno sin discos.
-s client.example.com — Suministra el nombre del servidor NFS, FTP, o HTTP después de la opción -s. Esto se corresponde con el campo Servidor en la Figura 14-1.
-L <net-location> — Suministra la ubicación del árbol de instalación en ese servidor después de la opción -L. Esto se corresponde con el campo Dirección en la Figura 14-1.
<os-identifer> — Especifica el identificador del sistema operativo, el cual es utilizado como el nombre del directorio dentro del directorio /tftpboot/linux-install/. Esto se corresponde con el campo Identificador del sistema operativo en la Figura 14-1.
Si se selecciona FTP como el protocolo de instalación y no está disponible la conexión anónima, indique un nombre de usuario y contraseña para la conexión, con las opciones siguientes antes de <os-identifer> en el comando anterior:
-A 0 -u <username> -p <password> |