Una vez que un servidor XFree86 se esté ejecutando, las aplicaciones cliente X pueden conectarlo y crear una GUI para el usuario. Un rango de GUIs están disponibles con Red Hat Enterprise Linux, desde el rudimentario Administrador de pestañas de ventanas hasta un entorno de escritorio altamente desarrollado, interactivo como GNOME, con el que la mayoría de los usuarios de Red Hat Enterprise Linux están familiarizados.
Para crear lo último, una GUI más avanzada, se deben conectar dos clases principales de aplicaciones clientes Xal servidor XFree86: un entorno de escritorio y un gestor de ventanas.
Un entorno de escritorio une diferentes clientes de X, los cuales cuando se usan juntos crean un ambiente de usuario gráfico común y una plataforma de desarrollo.
Los entornos de escritorio tienen características avanzadas las cuales permiten a los clientes X y a otros procesos en ejecución, comunicarse unos con otros a la vez que se permite a todas las aplicaciones escritas para funcionar en ese ambiente a que realicen tareas avanzadas, tales como operaciones de arrastrar y soltar.
Red Hat Enterprise Linux proporciona dos entornos de escritorio:
GNOME — Es el entorno de escritorio por defecto en Red Hat Enterprise Linux basado en el conjunto de herramientas gráficas GTK+ 2.
KDE — Un entorno de escritorio alternativo basado en el conjunto de herramientas gráficas Qt 3.
Ambos entornos GNOME y KDE tienen aplicaciones de productividad avanzadas, tales como procesadores de palabras, hojas de cálculo y navegadores Web así como herramientas para personalizar la apariencia de la GUI. Adicionalmente, si ambas bibliotecas estan presentes, la GTK+ 2 y la Qt, las aplicaciones KDE pueden ejecutarse en GNOME y viceversa.
Los gestores de ventanas son programas clientes de X que son o parte del entorno de escritorio o, en otros casos, standalone. Su propósito principal es controlar la forma en que las ventanas gráficas son posicionadas, redimensionadas o movidas. Los manejadores de ventanas controlan las barras de títulos, el comportamiento del foco, los vínculos del botón del ratón y teclas especificadas por el usuario.
Se incluyen cinco gestores de ventanas con Red Hat Enterprise Linux:
kwin — El gestor de ventanas KWin es el manejador por defecto para el entorno KDE. Es un manejador de ventanas eficiente que soporta temas personalizados.
metacity — El gestor de ventanas Metacity es el manejador de ventanas por defecto del entorno GNOME. Es un manejador de ventanas simple y eficiente que también soporta temas personalizados.
mwm — El gestor de ventanas Motif, es un gestor básico independiente (standalone). Puesto que está diseñado para ser un gestor standalone, no se debería utilizar en conjunto con los entornos de escritorios GNOME o KDE.
twm — El minimalista Administrador de pestañas de ventanas, el cual proporciona el conjunto de herramientas más básicas de cualquier gestor de ventanas y puede ser usado bien sea standalone o con un entorno de escritorio. Es instalado como parte de XFree86.
Estos gestores de ventanas pueden ejecutarse sin los entornos de escritorio para obtener una mejor impresión de sus diferencias. Para hacer esto, teclee el comando xinit -e <ruta-al-gestordeventanas>, donde <ruta-al-gestordeventanas> es la ubicación del archivo binario de gestor de ventanas. El archivo binario puede ser encontrado escribiendo which <nombre-de-gestordeventanas>, donde <nombre-de-gestordeventanas> es el nombre del gestor de ventanas sobre el cual está preguntando.